sábado, 27 de octubre de 2012

Proyecto "Reciclar en Colectivo"- 4to 2da 2012

Los alumnos de 4to 2da 2012 participaron del proyecto colaborativo e interdisciplinario “Reciclar en colectivo”. Este proyecto reúne a alumnos y docentes de distintas escuelas en varias localidades de la provincia de Buenos Aires. Abarca distintas materias/disciplinas y su objetivo principal es que los alumnos y los docentes interactúen sobre un tema común: el cuidado del medio ambiente. Esta interacción es posible utilizando recursos digitales como un BLOG http://reciclarencolectivo.blogspot.com.ar y un grupo en Facebook https://www.facebook.com/groups/342077965851198/

Una alumna presentó la escuela de esta forma: La participación de los alumnos en el proyecto fue la siguiente: http://reciclarencolectivo.blogspot.com.ar/2012/05/tito-el-auto-de-la-casa-de-botellas-de.html

En la Escuela de Educación Secundaria  N° 4 “Japón” de Quilmes trabaja como auxiliar Tito Ingenieri, quien se autodefine como un “OBRERO del ARTE”, Se inspira utilizando distintos materiales reciclados como vidrios, llantas, maderas, hierros, así da forma a sus obras, desde su "Casa-Museo de las Botellas de Vidrio", ubicada en Quilmes, Buenos Aires, Argentina. 

Más de 6 millones de botellas de vidrio fueron necesarias para lograr su construcción. La Casa de las Botellas fue declarada museo de interés municipal y nacional; se encuentra en la rivera de Quilmes. Para Tito, recuperar y reutilizar las botellas de vidrio para la edificación es una forma de entender la vida y aportar su granito de arena al medio ambiente y a la conciencia ciudadana. También desea que sirva de ejemplo para familias sin medios económicos que deseen construir su propia casa. Muchas de sus obras, están inspiradas en el comics El Eternauta.

 Los alumnos de 4to 2da de la escuela le hicieron una entrevista a Tito en la que explica más cosas de su vida y de su amor por el reciclaje, no solo de botellas de vidrio sino de más objetos con los que crea esculturas y otras obras artesanales. Sus palabras resultaron muy interesantes y lo mejor fue que prometió hacer algún trabajo de reciclado útil con los chicos

  
Su vida es tan interesante que hasta se ha hecho una película con ella, llamada “Tito el navegante”, leer más en nota en La Nación

Podemos saber más de Tito visitando su perfil de Facebook:
https://www.facebook.com/tito.ingenieri





 También podemos conocerlo viendo cuando fue invitado al programa de la TV Pública “Vivo en Argentina”